Almacenamiento de líquidos combustibles en recintos de bombas de EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Junio 2021
En la ingeniería conceptual de un proyecto de construcción, se definen los elementos que generan implicaciones relevantes para la localización y distribución de espacios en zonas comunes para los equipos técnicos. La definición del equipo de bombeo de extinción de incendio, los requerimientos de energía eléctrica, la ubicación los de cuartos o recintos adecuados, y la alta inversión inicial en la adquisición del equipo, influenciada por la certificación UL, se consideran hoy en día, aspectos importantes que influyen en la toma de decisiones en los comités de planeación. De acuerdo al tipo de edificación y del riesgo, los cálculos hidráulicos definen potencias mayores o iguales a 200HP, razón por lo cual, se evalúa la instalación de bombas con motores Diesel y no eléctricos.
El Diesel corriente o aceite combustible para motores (ACPM) corresponde a una mezcla de hidrocarburos que se obtiene por destilación fraccionada del petróleo a presión atmosférica a una temperatura entre 250 °C y 350 °C. Su punto de inflamación es de 54.4°C dependiendo de su composición. Según NFPA 30 (1) los líquidos con punto de inflamación entre 37.8°C y 60°C son considerados como líquidos combustibles Clase II. (Numeral 4.2.2 de la NFPA 30 Edición 2021, Código de líquidos Inflamables y Combustibles).
El líquido combustible al exponerse a temperaturas y presiones elevadas, emite vapores inflamables que causarían un contacto con la presencia de una fuente de ignición. Por lo tanto, es importante revisar y definir los diferentes aspectos de seguridad en el almacenamiento de ACPM para evitar un incendio.
Se deben especificar e instalar, tanques horizontales con segunda contención para derrames del combustible y con resistencia al fuego de mínimo 2 horas. Un primer tanque de acero, fibra de vidrio, con una geomembrana o cubierta, de tal forma que la fuga del primer tanque sea retenida en el segundo tanque cumpliendo con los requisitos técnicos definidos en ANSI/UL 142, Norma para Tanques de Acero Superficiales, para líquidos Inflamables y Combustibles.
Es importante considerar y calcular el venteo del tanque para que permita la expansión o contracción máxima del líquido por los cambios de temperatura y movimientos del líquido al llenado y vaciado del tanque.
En caso de rebose o derrame del tanque, deberá existir un mecanismo para conducir el líquido a distancias adecuadas de elementos que puedan generar un conato o contaminación de fuentes hídricas.
Los diques en concreto, mampostería o acero, deben tener la capacidad de resistir la presión lateral de la carga hidrostática del líquido, ya sea, para transportar el derrame lejos de las fuentes de ignición o generar un almacenamiento del combustible aislado de los demás recintos. El volumen contenido por los diques debe ser diseñado para contener la cantidad de líquido con el tanque lleno.
Los soportes o patas de los tanques deben ser de acero, protegidos por recubrimientos en material que garantice 2 horas de resistencia al fuego. Además, el anclaje del tanque a la placa, debe cumplir con un diseño sísmico para resistir movimientos laterales generados por movimientos telúricos.
Aunque el tanque cuenta con segunda contención de derrames, existe la probabilidad de filtraciones o roturas que permiten el escape del líquido y la generación de vapores. Por lo tanto, la ventilación del recinto, es de gran importancia para impedir la acumulación de los vapores inflamables. Esta puede ser natural dependiendo de las condiciones de temperatura y viento, o mecánica, controlada e inspeccionada eléctricamente.
El peligro del almacenamiento de los líquidos combustibles radica en el riesgo de fuga y la emisión de los vapores.
Es importante solicitar a los proveedores de los equipos, la mejor oferta técnico- económica que cumpla con los mínimos requerimientos de seguridad de los tanques de almacenamiento, en donde se incluya la segunda contención para derrames, el adecuado venteo y el cumplimiento de las especificaciones físicas de la estructura de los tanques. El constructor y/o diseñador, deben prever un recinto para la bomba de extinción con el dique requerido y las adecuadas condiciones de ventilación.
La mejor forma para evitar problemas es la construcción de tanques adecuados y un programa de inspección, prueba y mantenimiento para la operación del sistema.